Mediante la modalidad de taller, experiencia teórico-práctica, se externan los talentos que nuestro adulto mundo nos obliga a esconder. La Cuentería, el arte de contar historias con el cuerpo, la voz y al corazón, puede tener las más diversas aplicaciones en personas de todas las edades, habitantes de todos los rincones de nuestra selvática soceidad. A continuación se esbozan brevemente algunos de los talleres que le ofrezco, y que son diseñados según las necesidades y objetivos de quien los solicite, y sobre todo, de quien participe.
Cuentería, el Arte de Contarse
Este es un taller para quienes desean lanzarse a la aventura de coleccionar y repartir historias. Formación de Cuenteras y Cuenteros, este es el máximo objetivo del Arte de Contarse. Dicho taller es organizado según los intervalos de edad de las personas participantes:
- Niñas y niños: MiniCuenteris, explorando los recónditos parajes del Universo del que formamos parte, y de los multiversos que formamos dentro nuesto.
- Adolescentes: Cuenterxs Subversivxs, contruyen historias volcánicas que sacuden tierra y concreto por igual.
- Adultos: Cuenteantes
- Adultos mayores: Difusores de Historia e Historias
Cuentos y abrazos: taller para madres, padres y cuidadores
Cuentos y abrazos es un taller que se enfoca en una narración más cercana e íntima, que busca afianzar la confianza entre quien narra y quien escucha, sincronizar sentimientos, y conocerse mejor mientras se aventuran en viajes por mundos, tiempos y vidas tan variantes como hermosas.
Cuentería Científica
Docentes de Biología, Química, Matemática, Geología y Física, ¡vamos a narrar! Los conocimientos vitales y ancestrales que han construido las Ciencias como hoy las conocemos se han servido por milenios de la transmisión oral y escrita, de narraciones muy sentidas y bien pensadas, que desencadenan tormentas cognitivas y razonamientos innovadores. Este taller busca que quienes enseñan, o estén en proceso de enseñar, narren con cuerpo y voz las historias que en el mismo taller aprenderán a crear.